Preacuerdo con los autónomos por el sistema de cotizaciones por ingresos reales
- Núria A
- 20 jul 2022
- 3 Min. de lectura

Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá - EUROPA PRESS
Las cuotas para los profesionales que menos ganen bajarán en 2025 a 200 euros, mientras que las que más ingresos tengan verán como crece la cuota en el próximo trienio.
El Ministerio de Seguridad Social, que dirige Joseé Luis Escrivá, ha alcanzado un preacuerdo con las asociaciones de autónomos (ATA, UPTA y Uatae) y sindicatos sobre el nuevo sistema de cotización en función de los ingresos reales. Tras meses de dura negociación y dos semanas más tarde de la fecha prevista, el Ejecutivo ha logrado el visto bueno de los autónomos con la última propuesta presentada el viernes por la noche y que rebaja a 200€ la cuota a partir de 2025 para los trabajadores por cuenta propia que menos ganen.
La última oferta de Escrivá consiste en un modelo progresivo a tres años (2023-2025) en el que los autónomos con menos ingresos ven reducida su cuota mientras que los que más ganan la ven incrementada.
Propuesta del Gobierno para la cotización
En euros

La última propuesta enviada por Escrivá a las organizaciones de autónomos el pasado viernes por la noche ha logrado desbloquear unas negociaciones que llevaban empantanadas varias semanas. El Gobierno se había comprometido con Bruselas a aprobar la reforma antes del 30 de junio, pero el acuerdo se le ha resistido. Durante todo el pasado fin de semana las patronales han estado analizando la oferta que básicamente consiste en cuotas de 200 a 590 euros en función de los rendimientos netos.
El departamento de José Luis Escrivá planteó esta nueva horquilla el viernes pasado: el tramo alto se mantiene igual que en la anterior oferta y el bajo cae 30 euros, de 230 a 200. Como las últimas propuestas de Escrivá, este diseño del sistema de cotización por ingresos reales contempla 15 tramos, que van desde aquellos inferiores o iguales a 670 euros al mes hasta quienes facturen más de 6.000 euros mensuales.
La horquilla de 200 a 590 euros entraría en vigor de 2025 en adelante. En 2023, los trabajadores por cuenta propia con un rendimiento neto ―la diferencia entre los ingresos computables y gastos deducibles― por debajo de 670 euros pagarían 230 euros al mes y pasarían a pagar 225 en 2024. En el tramo alto, por encima de 6.000 euros, abonarían 500 euros en 2023 y 530 en 2024.
Esta es la propuesta completa del Ejecutivo: Los autónomos que más ahorrarían con este sistema respecto al sistema actual serían aquellos inferiores a 670 euros, que pagarían en torno a 770 euros menos en 2023, en torno a 830 menos en 2024 y 1.130 en 2025. En el otro lado de la balanza, aquellos con rendimientos netos por encima de 6.000 euros abonarían en cuotas en torno a 1.470 euros más en 2023, unos 2.830 en 2024 y 3.550 en 2025.
Con las cifras planteadas por Escrivá, en 2025 la cuota bajaría para los autónomos con rendimientos netos por debajo de 1.300 euros al mes, se quedaría igual para el tramo entre 1.300 y 1.700 euros mensuales y aumentaría para el resto.
El Gobierno acaba de aprobar un real decreto que amplía de cuatro a seis las posibilidades de que un autónomo cambie su base de cotización en función de sus rendimientos y, así, cambie la cuota a abonar. Junto a esta modificación, el real decreto también establece la necesidad de que los trabajadores por cuenta propia faciliten al Ministerio de Seguridad Social una previsión sobre sus rendimientos anuales cuando se den de alta, para que con base a esta proyección se controle, por medio del cruce de datos con la Agencia Tributaria, si lo declarado corresponde con la realidad. En el caso de que se compruebe que existe una desviación, se cargará, si está por encima, o abonará, si está por debajo, la diferencia al autónomo.
Commentaires