Descarga de datos del tacógrafo digital
- Núria A
- 27 jul 2022
- 3 Min. de lectura

¿Cuándo hacer la descarga del tacógrafo digital?
La descarga o copia del tacógrafo digital debe realizarse al menos cada 3 meses.
También deben hacerse descargas en los siguientes casos:
Antes de transferir el vehículo.
Antes de que el vehículo vuelva al arrendador en el supuesto de alquiler del mismo.
Cuando lo requiera la autoridad competente.
Cuando se detecte un mal funcionamiento pero aún puedan descargarse los datos.
Antes de la devolución de la tarjeta al organismo emisor.
Al igual que con la tarjeta de tacógrafo digital, es necesario utilizar un aparato de descarga compatible.
¿Cuándo tengo que hacer copia o descarga de los datos de la tarjeta de conductor?
Los datos contenidos en el chip de la tarjeta deben copiarse al menos cada 31 días para garantizar que no hay sobreescritura.
Además, deben hacerse copias también en los siguientes casos:
Cambio de empresa: al abandonar el conductor la empresa.
Cuando lo requiera la autoridad competente ante una inspección.
Cuando se produzca la caducidad de la tarjeta y antes de devolverla al organismo emisor cuando se vaya a renovar.
¿Cómo se descarga la tarjeta de tacógrafo digital de conductor?
Para realizar esta tarea, es necesario utilizar una herramienta de descarga compatible. En SITA SERVEIS puedes encontrar un dispositivo para descargar los datos del tacógrafo digital y de la tarjeta de conductor.
Los dispositivos para descargar tacógrafo digital son compatibles con todas las marcas y funciona también como lector tarjetas de tacógrafo digital. La descarga tanto del tacógrafo como de la tarjeta, genera un fichero con extensión .tgd que contendrá información sobre las actividades del conductor tanto las registradas automáticamente como las entradas manuales y las del vehículo entre las fechas elegidas.
La interpretación de estos ficheros, es un servicio de SITA SERVEIS donde nuestros clientes, obtienen un informe detallado en el que se muestran las actividades del chófer, sus posibles sanciones y un resumen de los tiempos de conducción, descanso así como los kilómetros recorridos.
¿Quién debe guardar los datos y ficheros de la tarjeta del conductor y del tacógrafo digital?
La empresa titular o arrendataria del vehículo debe archivar y conservar durante 365 días a partir de la fecha de registro, los datos contenidos en la memoria de la tarjeta y del propio tacógrafo digital, respetando su orden y el contenido.
En el caso de que el conductor sea autónomo, éste deberá hacer descargas de los datos del tacógrafo con su tarjeta de empresa.
¿Qué información contiene el fichero de tacógrafo digital y de la tarjeta de conductor?
Las tarjetas de conductor almacenan por un lado los datos del conductor (incluyendo nombre, fecha nacimiento, número del permiso de conducir…) y por otro lado sus datos de conducción (incluyendo actividades realizadas, vehículos utilizados, países y regiones visitadas, eventos y fallos del sistema…).
Las tarjetas de empresa solo identifican a la empresa y permiten visualizar, imprimir y transferir la información almacenada en el tacógrafo digital a través de cualquier dispositivo de descarga.
El tacógrafo digital almacena los datos de vehículo (incluyendo matrícula), los datos de los conductores y por otro lado los datos de la actividad realizada con identificación de conductores, países y regiones visitadas, velocidad detallada, eventos y fallos del sistema.
¿Cuántos tipos de formato de ficheros existen?
Actualmente existen tres formatos de ficheros en función del país de origen, reconocibles por su extensión o terminación del nombre del fichero:
España: «.TGD»
Francia: «.A1B»
Resto de Europa: «.DDD»
¿Qué estructura tienen los ficheros de conductor?
Los ficheros de conductor se estructuran de forma diferente según el país de origen. En España, se estructuran de la siguiente manera:
C_nnnnnnnnnnnn_p_yyyymmdd_hhmm.TGD, donde:
C = Nos indica que el fichero pertenece al conductor
nnnnnnnn = Número de tarjeta, que coincide con el DNI.
p = País de expedición de la tarjeta.
yyyymmdd = Año, mes y día de creación del fichero.
hhmm = Hora y minutos de creación del fichero.
Ejemplo: «C_EX3110665L000001_E _20130219_0834.TGD»
¿Qué estructura tienen los ficheros de vehículo?
Los ficheros de vehículo se estructuran también de forma diferente según el país de origen. En España, se estructuran de la siguiente manera:
V_MMM.M_p_yyyymmdd_hhmm.TGD, donde:
V= Nos indica que el fichero pertenece al vehículo
MMMM = Matrícula del vehículo.
p = Código del País.
yyyymmdd = Año, mes y día de creación del fichero.
hhmm = Hora y minutos de creación del fichero.
Ejemplo: » V_1333KBS_E_20180426_0840.TGD»
Comentários